Araicuay , se supone el nombre guaraní de nuestro rio Santa Lucia . Su significado "Rio refugio de las nubes" evoca poéticamente imágenes que provocaron el marco de estas canciones. Tomamos ese nombre para relatar la identidad de un territorio y la cultura del rio en un racimo de sonidos, sentimientos y abrazos al agua, al monte y a la fauna que nos habita el corazón. Tres generaciones de Músicos de Santa Lucia le dan vida a este trabajo que recorre sensaciones y patrimonios oscilando entre las vivencias intimas y los sentimientos compartidos en colectivo por quienes habitamos y vivimos en esa cultura del rio . Araicuay es entonces una invitación a bucear artísticamente en la memoria , en el presente y en el futuro, para festejarnos y fortalecernos como comunidad.
LA POLKITA DEL DERROCHE, irónica, cuestionadora y plenamente inserta en la actualidad social y política del Uruguay, constituye un adelanto de lo que será el primer álbum de JULIO BRUM y LA POLKAPAGÜER.
Editada por el Sello Ayuí Tacuabe y disponible en todas las plataformas
Ampliamente reconocido en Uruguay y en varios países de la región por su activa y excelente labor en el terreno de la música infantil (como artista, creador, promotor y difusor), JULIO BRUM viene desde hace años retomando paralelamente su veta folclórica y rural, ligada al entorno de Santa Lucía, su querida ciudad natal.
Con gran alegría les compartimos la noticia.
Nuestra banda ha sido seleccionada por el Instituto Nacional de Música en la convocatoria a espectáculos musicales a realizarse en Fiestas y Festivales de todo el país. GIRA Música FIESTAS Y FESTIVALES / Edición 2022
Luego de una dilatada trayectoria de más de 35 años en la música y 18 años con su exitosa banda de perfil Folclórico para la INFANCIA " CON LOS PÁJAROS PINTADOS", con la cual actuó en giras por todo el Uruguay y varios países Latinoamericanos, Julio BRUM nos presenta ahora su propuesta de canciones sobre Santa Lucía con base en la Polka Canaria, la milonga, la chamarrita y la canción litoraleña.
Allí explora sobre el folklore musical uruguayo y de la región aportando un renovado repertorio que sin olvidar las raíces tiene un tratamiento musical contemporáneo fresco y novedoso como soporte de textos cantados con un tinte bien local.
La banda está formada por talentosos músicos de tres generaciones diferentes de la ciudad de Santa Lucía que han logrado en muy poco tiempo posicionarse en los eventos más populares y significativos de la zona como la fiesta del aniversario de la ciudad, el Carnaval del Río y la ya tradicional fiesta de la Cerveza.
Chamarritas , milongas, polka canaria ,canción litoraleña en forma estilizada y contemporánea que busca también respetar la tradición.
Canciones de proyección folclórica para festejar y descubrir en esta nueva propuesta desarrollada con una banda que irradia una excelente energía en cada presentación.
A nivel guitarrístico son fieles exponentes de la escuela de guitarra criolla desarrollada por Ridel Pérez y que rinde tributo al legado musical de Alberto Ulián.
En su repertorio se destaca la exploración de las raíces de la POLKA CANARIA , un género que según los estudios del musicólogo Lauro Ayestarán se gestó en la zona de canelones mezclando el ritmo europeo con cuartetas y frases de Milonga. Recientemente grabaron una versión de la polka clásica de Marcos Velazques " La Rastrojera" que tuvo repercusión a nivel nacional.
En sus presentaciones pueden escucharse canciones como "Bien Canaria ", " Yo no sabía ", "Polca Chacarera", " Chamarra del Arenal " , "Chamarrita sin goyete", " Suburbio del País " y su composición "Araicua'y" sobre el nombre guaraní del Río Santa Lucía.
Julio Brum, Voz y guitarra
Enzo Bonizzi , Voz y guitarra
Germán Tabó, Guitarra
Eduardo Mollo, Acordeón
Leandro Martínez, Bajo Eléctrico
Mauricio Barceló, Percusión
CONTRATACIONES
Celular y Whatsapp FONOPOLKA 092422818
Mail polkapaguer@gmail.com
PRODUCCIÓN : Andrea Muñoz