Trayectoria artística

JULIO BRUM (Santa Lucía, Canelones, 1960)

Julio Brum es un músico uruguayo destacado por su trayectoria en la música popular y la educación musical. Como parte de la primera generación del Taller Uruguayo de Música Popular, ha dedicado más de cuatro décadas a la música y la cultura, centrándose especialmente en la música para la infancia. Ha compuesto para teatro y dirigido espectáculos, recibiendo premios de entidades como UNESCO, FONAM y AGADU. Dirige Radio Butía y ha desarrollado en proyectos de creación colectiva como "CAIF Cantado" con las comunidades educativas de CAIF-INAU.

Su proyecto "Con los Pájaros Pintados" difunde la fauna autóctona de Uruguay y Latinoamérica a través de canciones que educan y promueven la conservación. Los discos "En Cantos Montevideanos" y "El Secreto de la Yerba Mate" reflejan su exploración de la cultura urbana de Montevideo y la tradición de la yerba mate. En Santa Lucía, Canelones, ha trabajado en la proyección folclórica, revitalizando tradiciones musicales locales con un enfoque contemporáneo.

Brum continúa activo, combinando música, educación y cultura en proyectos dirigidos a niños y jóvenes y en canciones de proyección folclórica para adultos, consolidándose como un referente en la música uruguaya contemporánea.


Ha desarrollado múltiples experiencias y proyectos
de los cuales destacamos los más significativos:

2021-2022
A raíz de su regreso a su ciudad natal forma junto a talentosos músicos santalucenses la banda JULIOBRUM Y LA POLKAPAGÜER.
Una novedosa propuesta de canciones de proyección folclórica con un tinte muy local, sobre ritmos tradicionales como la polka canaria, la chamarrita, la milonga y la canción litoraleña. Una banda referente a nivel regional en los festivales más importantes. Delegación artística oficial del Departamento de Canelones en Paysandú, para del Dia de la Canción Litoraleña y el 96 aniversario del natalicio de Anibal Sampayo.
Selección oficial 2022 para el programa GIRAMÚSICA - Instituto Nacional de Música del Ministerio de Educación y Cultura del Uruguay.

2015 - 2019
Lanza CRIOLLO su propuesta de canciones de proyección folclórica con el que graba el especial para el reconocido Ciclo AUTORES EN VIVO de la AGADU (Asociación General de autores del Uruguay) difundido en Uruguay, Argentina y Ecuador.

2009 a la fecha.
Estrena y presenta el espectáculo para la infancia EL SECRETO DE LA YERBA MATE basado en una leyenda indígenas guaraní. Realiza gira nacional apoyado por el Centro Cultural de España y el ministerio de Educación y Cultura del Uruguay. Ha realizado también actúaciones en Argentina, Chile,Colombia,Guatemala,México y Puerto Rico.

1998 - 2015
Lanza el proyecto artístico educativo CON LOS PÁJAROS PINTADOS. Un espectáculo, discos, libro de cuento y libro de partituras. Con el cuál realizó más de 1000 presentaciones en todo el Uruguay y en varios países latinoamericanos (Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México. En ese periodo destacan sus actuaciones en el Memorial de América Latina de Sao Paulo (Brasil, 2001) , en el Festival Infancia al Parque de la ciudad de Bogotá ( Colombia, 2004 ) y en el Forum Universal de las Culturas en Monterrey ( México, 2007 )
En 2014 realizan 5 funciones a teatro lleno en el emblemático Teatro Solís de Montevideo como festejo de sus 15 años de trayectoria.
Sus canciones ya son un clásico referente en el sistema educativo uruguayo. Algúnos textos de las canciones forman parte de los libros de lectura escolar y son interpretadas por coros escolares en diferentes instancias.

1997
Forma JULIO BRUM y LA MAROMA TANGO , editando para el sello AYUI el casette “ Amor del Maracána”. Una renovadora propuesta tanguera que participa en la Cumbre mundial de Tango de Montevideo, organizada por JOVENTANGO

1996
Realiza gira artística de más de 50 actuaciones por Alemania y Dinamarca con el espectáculo infantil “A ver… Cierren los ojos” como actor y director musical en el grupo de teatro independiente TRENES & LUNAS

1988
Lanza en Dúo con Javier Cabrera el casette “ Bicicleta al mar” que fuera editado por el Sello AYUI y presentado en el concierto “ Los Cicilistas de la Madrugada” en el Teatro El galpón de Montevideo

1987
Participa en la primera incursión en el Carnaval profesional de la murga de jóvenes EL FIRULETE que dio origen a la creación de la MURGA CONTRAFARSA. En esa ocasión participa en el coro y escribe la letra de lo que es la primera retirada de la emblemática murga.

1985-1989
Fue docente de música de la escuela de títeres de el Teatro EL GALPÓN dirigida por el reconocidobmaestro CHOLO LOUREIRO. Compuso en ese período la música y realizo la dirección música para 6 obras de títeres a las que asistieron miles de espectadores en su propuesta de
extensión escolar.
1984 – Participa en el espectáculo del Movimiento de Teatro Barrial “Estamos todas despiertas “que dirigiera el Colombiano Pedro Pablo Naranjo, realizando más de 300 funciones en un año por todos barrios de Montevideo.

1983
Participa en el PRIMER TALLER LATINOAMERICANO DE MÚSICA POPULAR en Montevideo. A raíz de ello es invitado por Luis Tronchón a integrarse como alumno al grupo fundador del TALLER URUGUAYO DE MÚSICA POPULAR.


EDICIONES DISCOGRÁFICAS Y LITERARIAS PARA LA INFANCIA

Editó con Alfaguara Infantil; CON LOS PÁJAROS PINTADOS (2000) un libro con ilustraciones basadas en los textos de sus canciones sobre la fauna y EL SECRETO DE LA YERBA MATE. (2007) . Traducido al guaraní y editado en
Paraguay por ALIANZA EDITORIAL. (2017)
LA MELODIA DE AMANDÚ ( 2014) Sello PAPAGAYO AZUL
Tiene editados los siguientes discos dirigidos a público infantil:
“Con los pájaros pintados” (2000) para el sello Ayuí, “Chocolate, chák, chák” (2003) , “En cantos Montevideanos”(2005) , “De rojo y de Gris” (2008) , “El secreto de la Yerba Mate”(2009)“ CAIF cantado”(2010) junto a Susana Bosch y Fernando Yáñez para el plan Caif y auspiciado por UNICEF , estos últimos editados por Papagayo Azul, “Periconcito” (2012) Edición Digital Portal Butia / Sello Papagayo Azul.

DISCOGRAFIA
Ha grabado para la infancia:
• “Con los pájaros pintados” en 1998 (Casete) relanzado en CD en el 2000, para el sello Ayuí,
• “Chocolate, Chák, Chák” en 2003,
• “En Cantos Montevideanos” en 2005
• “De rojo y de Gris “en 2008,
• “El Secreto de la Yerba Mate” en 2009,
• “ Chocollage” Canciones sobre el Chocolate con músicos mexicanos, colombianos y uruguayos en 2010
• “CAIF CANTADO” junto SUSANA BOSCH y FERNANDO YÁÑEZ en 2010
• “Periconcito” en 2014

Todos editados por el sello Papagayo Azul.

Tiene editado en serie especial de Alfaguara infantil el libro “Con los pájaros pintados”, en el año 2000 basado en ilustraciones de Elbio Arismendi sobre los textos de sus canciones sobre la fauna autóctona. Edita en abril de 2007 el libro “El secreto de la Yerba Mate” con la misma editorial. Libro éste que fue traducido al guaraní y editado
en Paraguay por EN ALIANZA EDITORIAL.
Edita en 2015 el cuento “La melodía de Amandú” en el sello PAPAGAYO AZUL

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram